
Organizarse para buscar pistas y escuchar atentamente las indicaciones que dan los organizadores antes de entrar en la sala (siempre se escapa alguna pista), entre los consejos más básicos, para salir victorioso de un Escape Room.
Mucho más sencillo de lo que parece pero NO TE CONFIES!!
Los escape rooms están pensados y adpatados para que cualquier persona, sin necesidad de ser un portento, pueda ser capaz de salir. La dificultad llega, cuando lo intentamos en grupo, con amigos o con otros participantes, ya que, a veces, se piensa en mil y una formas enrevesadas de salir, sin darnos cuando de que la respuesta suele ser más sencilla. Casi siempre los enigmas y acertijos tienen una resolución breve, simple, y nada enrevesada.
Los primeros minutos en un escape room

Pensad que lo más eficaz es saber buscar en los primeros minutos de un escape room. Reconocer el espacio y encontrar pistas a las que después hay que darles sentido.
Una de las mejores formas de saberlo todo sobre la habitación en la que se está encerrado es dividirse por zonas y buscar por todas partes: debajo de mesas, sillas y alfombras, en el interior de los libros, en los bolsillos de la ropa, detrás de puertas, en el interior de cajones, armarios y baúles…
No corras, pero tampoco te detengas.

Lo habitual al entrar, por primera vez, en una sala de escape es la de no parar en ningún momento, nos puede la presión de tener un tiempo limitado para salir y nos provoca una prisa que a veces actúa de impedimento a la hora de resolver los rompecabezas o de ver las pistas. Merece la pena pararse unos minutos a observar, pensar, quedarse quieto e intentar ver las cosas con calma para dar con la solución.
Divide y vencerás, como decía Julio César.

No todos los miembros del grupo son capaces de ver todas las pistas o de resolver todos los puzzles. Cada uno tiene sus propias habilidades y hay que saber aprovecharlas. Quizás a uno se le dan bien los números, puede ser la persona perfecta para resolver enigmas que tengan relación con operaciones matemáticas; otro puede que vea rápidamente pautas, puede ser el indicado para encontrar palabras en una sopa de letras, por ejemplo. Cada uno tiene que sopesar antes de entrar cuáles son sus puntos fuertes y débiles y dividir el trabajo a realizar y, en todo momento, realizar un trabajo en equipo.
Lo fundamental a tener en cuenta

Para salir victorioso de un escape room es fundamental tener en cuenta a las personas que te acompañan, sus ideas y opiniones, da igual si son amigos, familiares o compañeros de trabajo, debéis escucharos entre vosotros y trabajar en equipo para encontrar todas las pistas, resolver todos los enigmas y escapar de la habitación antes de que se acabe el tiempo.
El diseño de una escape Room

En la mayoría de las habitaciones no deberás desmontar objetos como sillas, mesas, lámparas o pasar una a una las páginas de un libro, siempre hay que tener en cuenta que se tiene que poder salir en una hora, no puede haber nada que sea largo y tedioso.
Y hasta aquí podemos escribir!!! Ahora sólo queda intentarlo.
Te atreves???